lunes 28, abril 2025

Plantea alianza público privada trabaje en ley

Fecha:

Relacionados

El camino de las lágrimas: duelo y esperanza de una nación

POR LUIS M. GUZMAN La madrugada del 8 de abril...

Colapso moral de la comunicación dominicana

POR BOLIVAR BALCACER Lo del Jet Set no fue solo...

Depresión y pesimismo es combinación letal

Antes de la tragedia se reclamó al gobierno proveer...

Ponen a circular libro «El Cuerpo Consular y su presencia en RD»

SANTO DOMINGO. – El Cuerpo Consular acreditado en la...

NUEVA YORK: Avioneta con seis pasajeros se estrella en Copake

NUEVA YORK 13 Abr.- Una avioneta con seis pasajeros...

El jurista Francisco (Pancho) Álvarezplanteó ayer una coalición público-privada para trabajar en un proyecto de ley que regule las redes sociales sin lastimar la libertad de expresión, con un régimen de consecuencias para disuadir los abusos que a través de ellas se cometen.

Sugirió al presidente Luis Abinader tomar la iniciativa de crear ese espacio de trabajo, en el que dijo, podrían participar desde el sector privado la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), un par de universidades, la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y Participación Ciudadana (PC).

Puede leer: JCE quita pérdida de personería al partido Patria para Todos y Todas, y el Movimiento Juventud Presente

Alvarez respondió así al preguntársele qué solución, en términos legales podría darse para evitar la difamación e injuria que con tanta frecuencia se dan en el país a través de las redes sociales afectando la moral y dignidad de las personas, como ocurrió recientemente con la falsa acusación del comunicador Johnny Arrendel (quien luego se retractó) contra reconocidos periodistas y el tema de la Usaid.

“No hay duda de que las redes sociales deben ser reguladas cuidando que la regulación no lastime la libertad de expresión; pero tampoco hay duda de que para que la regulación sea efectiva debe haber un régimen de consecuencias que disuada los abusos”, señaló Alvarez.

Agregó que “lo único bueno que ha tenido esta infamia sobre un grupo de periodistas” (Altagracia Salazar, Juan Bolívar Díaz, Edith Febles y Huchi Lora), ha sido llamar la atención sobre la necesidad de esta regulación.

Lo que dijo el presidente

Cuestionado sobre el tema en “La Semanal”el presidente dijo que las “falsas y gratuitas acusaciones a periodistas” afectan al país, y consideró medios lo hacen no deben recibir publicidad Estado.

Recientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí