miércoles 30, abril 2025

Líder PNUD señala AL tuvo 33 % homicidios en 2024

Fecha:

Relacionados

El camino de las lágrimas: duelo y esperanza de una nación

POR LUIS M. GUZMAN La madrugada del 8 de abril...

Colapso moral de la comunicación dominicana

POR BOLIVAR BALCACER Lo del Jet Set no fue solo...

Depresión y pesimismo es combinación letal

Antes de la tragedia se reclamó al gobierno proveer...

Ponen a circular libro «El Cuerpo Consular y su presencia en RD»

SANTO DOMINGO. – El Cuerpo Consular acreditado en la...

NUEVA YORK: Avioneta con seis pasajeros se estrella en Copake

NUEVA YORK 13 Abr.- Una avioneta con seis pasajeros...

Jairo Acuña-Alfarolíder Regional de Gobernabilidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), declaró en República Dominicana que América Latina y el Caribe representan la región más violenta del mundo, con el 33 % de los homicidios ocurridos en el 2024.

Sostuvo que esas estadísticas son en una región con 9 % de la población mundial. Acuña-Alfaro, representante del PNUD en América Latina y el Caribe, consideró los niveles de homicidios se deben a la percepción de los ciudadanos de que la institucionalidad no ha podido responder a la expectativa de una convivencia pacífica y de seguridad. Entiende que se alimenta y crece la inseguridad igualitaria entre los ciudadanos.

Puede leer: Experto regional del PNUD propone uso de inteligencia artificial para mejorar eficiencia parlamentaria

El asesor global de Gobernabilidad y construcción de la paz, dijo la ausencia de respuestas del Estado genera una sensación en los ciudadanos de que el crimen organizado se apropia de los espacios públicos de convivencia.

Afirmó que en América Latina y el Caribe históricamente la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones democráticas ha venido decreciendo hasta niveles bajos de confianza.

Empero, expuso que el 54 % de la población de Latinoamérica todavía confía en la democracia, por eso, exhortó a fortalecer el posicionamiento y la relación, con anticipación a las perspectivas de los ciudadanos.

Recientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí