lunes 21, abril 2025

NUEVA JERSEY: Piden Gobierno dominicano emplee deportados

Fecha:

Relacionados

El camino de las lágrimas: duelo y esperanza de una nación

POR LUIS M. GUZMAN La madrugada del 8 de abril...

Colapso moral de la comunicación dominicana

POR BOLIVAR BALCACER Lo del Jet Set no fue solo...

Depresión y pesimismo es combinación letal

Antes de la tragedia se reclamó al gobierno proveer...

Ponen a circular libro «El Cuerpo Consular y su presencia en RD»

SANTO DOMINGO. – El Cuerpo Consular acreditado en la...

NUEVA YORK: Avioneta con seis pasajeros se estrella en Copake

NUEVA YORK 13 Abr.- Una avioneta con seis pasajeros...

NUEVA JERSEY, Estados Unidos.- El Instituto Duartiano de la ciudad de Paterson, estado de New Jersey, sugirió al Gobierno dominicano, brindar empleos a cientos de sus ciudadanos deportados con buena conducta, con el único delito de ser ilegales en Estados Unidos.

El presidente del Instituto, Miguel Gonell Jackson, afirmó que ante tal situación, las autoridades dominicanas deben crear alternativas que posibiliten a los deportados trabajar en su tierra natal para enfrentar necesidades inmediatas y de sus familiares.

Recordó que los dominicanos devueltos por Washington quitan una gran carga social y económica al Gobierno, pues envían remesas y alimentos, además de productos de primera necesidad para parientes y amigos.

Gonell señaló que en gran medida ayudan a mantener la estabilidad económica de la nación.

Solicitó a las autoridades coordinar acciones conjuntas con el sector empleador privado para que los criollos llegados en fecha reciente no estén precisados a recurrir a viejas prácticas de volver ilegalmente a otras naciones, en busca de mejores oportunidades de vida.

LEYES CLARAS EN REPÚBLICA DOMINICANA

Reconoció que República Dominicana tiene una ley bastante clara, que refiere que el 80% de los empleos generados en el país serán para los criollos, y el restante 20% para extranjeros que residen allí legalmente.

La realidad, dijo, es que muchos dominicanos debieron emigrar buscando mejores horizontes, porque dicha ley no se aplica correctamente, dando mayores oportunidades a la mano de obra extranjera.

Mencionó la migración haitiana, ¨porque trabajan por menor paga que los profesionales criollos, y esto causa que salgan a otros países, donde su trabajo sea mejor valorado económicamente».

Refirió que el dominicano no es vago, sino que exige lo que vale su trabajo, para poder hacer frente  a sus necesidades familiares, y poder cubrir el alto costo de la vida en que vive en su nación.

agl/of-am

Recientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí