miércoles 30, abril 2025

Sube en RD registro COVID-19, autoridades reportan 33 casos

Fecha:

Relacionados

El camino de las lágrimas: duelo y esperanza de una nación

POR LUIS M. GUZMAN La madrugada del 8 de abril...

Colapso moral de la comunicación dominicana

POR BOLIVAR BALCACER Lo del Jet Set no fue solo...

Depresión y pesimismo es combinación letal

Antes de la tragedia se reclamó al gobierno proveer...

Ponen a circular libro «El Cuerpo Consular y su presencia en RD»

SANTO DOMINGO. – El Cuerpo Consular acreditado en la...

NUEVA YORK: Avioneta con seis pasajeros se estrella en Copake

NUEVA YORK 13 Abr.- Una avioneta con seis pasajeros...

La incidencia de COVID-19 comenzó a elevarse y el sistema de vigilancia epidemiológica reporta un total de 33 afectados.

Sin embargo, en centros de salud privados se conoce de un reporte importante de casos de COVID-19 y otros virus respiratorios como la influenza. Entre los afectados hay ninos, jóvenes y personas mayores de 70 años.

Uso de mascarillas

En algunos centros de salud recomiendan a los visitantes que usen mascarillas para entrar a salas y a las emergencias.

El dengue

Con respecto al dengue, una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, en la semana cinco se reportó solo un caso, pero el acumulativo es de 14 afectados, según costa en el boletín de la semana cinco de este año.

Puedes leer: Dos muertes por COVID-19 en última semana de enero

Se notificaron 38 casos sospechosos, de los cuales sólo una femenina de 12 años fue confirmada por laboratorio. Los casos sospechosos notificados proceden de la provincia Duarte (8), Hermanas Mirabal (7), La Altagracia (3), Barahona (2), Espaillat (1), Puerto Plata (1), San Cristóbal (2), Monseñor Nouel (2), San José de Ocoa (2), Distrito Nacional (1) y Bahoruco (1).

En La Romana (1), La Vega (1), Montecristi (1), Samaná (1), Valverde (1) y Santo Domingo (1).
En las últimas cuatro semanas han sido confirmados 13 casos, registrados en los municipios Moca, Padre las Casas, Villa Riva, Constanza, Jima Abajo, El Factor, Tenares, Santiago, San José de las Matas, Santo Domingo Este, Los Alcarrizos y Pedro Brand.

El sexo masculino es el más afectado, con el 69%, conforme el reporte de Salud Pública.

Intoxicaciones

En otro orden, las autoridades de Salud Pública tocaron el tema de los plaguicidas, los que calificaron como altamente peligrosos, ya que pueden causar efectos tóxicos agudos o crónicos y plantean riesgos específicos para los niños.

El uso extendido de esos productos ha causado problemas de salud y muertes en muchas partes del mundo, por lo general como consecuencia de la exposición laboral y la intoxicación accidental, analiza el boletín de la semana cinco. Durante la semana epidemiológica cinco del año, en la República Dominicana se notificaron tres casos sospechosos de intoxicación por plaguicidas: dos mujeres y un hombre, procedentes de los municipios de Jarabacoa, Santiago y El Valle, respectivamente.

En las últimas cuatro semanas, a partir de la segunda se registraron 20 casos, lo que representa un incremento porcentual del 81.82 %, en comparación con el mismo período de 2024.
Los grupos más afectado lo representan menores de edad y sexo femenino.

Recientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí