La Universal Basic Renta (RBU) ha sido objeto de debate global como herramienta para reducir la pobreza y promover la igualdad. Sin embargo, una implementación inadecuada podría desincentivar el trabajo, socavando la productividad. La RBU debe ser un incentivo para la innovación y el emprendimiento, no una excusa para la inactividad. En la República Dominicana, los ingresos provenientes de la explotación de petróleo y otros recursos naturales podrían desempeñar un rol clave en financiar una RBU sostenible. Por ejemplo, en 2022, los ingresos globales derivados del petróleo ascendieron a 4.2 billones de dólaresmostrando el enorme potencial de este sector (Banco Mundial, 2023). En lugar de subsidiar el ociola RBU dominicana podría estar condicionada a la capacitaciónla educación técnica y la integración al mercado laboral, fomentando un ciclo de crecimiento económico inclusivo. Un modelo inspirador es el de Noruegaque utiliza su fondo soberano alimentado por ingresos petroleros para garantizar estabilidad económica a largo plazo. Este enfoque podría adaptarse al contexto dominicano mediante alianzas público público. Estas alianzas permitirían atraer inversiones internacionales para financiar la exploración, garantizar transferencias de tecnología y crear empleos de calidad, todo bajo un marco de transparencia y supervisión que asegure una gestión eficiente y sostenible. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado la importancia de las alianzas público-privadas en la gestión de recursos naturalesseñalando que “las alianzas público-privadas pueden ser una herramienta eficaz para movilizar inversiones y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios públicos” (FMI, 2023).