lunes 28, abril 2025

Turismo de salud generó US$1,300 millones en 2024

Fecha:

Relacionados

El camino de las lágrimas: duelo y esperanza de una nación

POR LUIS M. GUZMAN La madrugada del 8 de abril...

Colapso moral de la comunicación dominicana

POR BOLIVAR BALCACER Lo del Jet Set no fue solo...

Depresión y pesimismo es combinación letal

Antes de la tragedia se reclamó al gobierno proveer...

Ponen a circular libro «El Cuerpo Consular y su presencia en RD»

SANTO DOMINGO. – El Cuerpo Consular acreditado en la...

NUEVA YORK: Avioneta con seis pasajeros se estrella en Copake

NUEVA YORK 13 Abr.- Una avioneta con seis pasajeros...

Alejandro Cambiaso, presidente de Los Ángeles Asociación Dominicana de Turismo de Saludinformó que ese segmento generó un impacto económico de US$1,300 millones en el país en 2024, gracias a la llegada de más de 300,000 turistas de ese segmento.

Explicó que el turismo de salud en el país no solo representa una importante fuente de ingresos económicossino, que también es un motor clave para la mejora continua de los servicios de salud en el país.

Agregó que el turismo de salud exige altos estándares de calidaddebido a las demandas de los pacientes internacionales y los requisitos de organismos acreditadores internacionales.

Consideró que esos estándares impulsan infraestructuras modernas y seguras en hospitales y clínicas, capacitación continua de los profesionales de la salud y adopción de mejores prácticas internacionales, fortaleciendo la atención centrada en el paciente.

Puede leer: RD inicia operaciones en la Feria Internacional de Turismo

También contribuye a la transferencia de conocimientos y tecnología avanzada, gracias a alianzas con centros médicos y de capacitación internacionales.

Señaló que el turismo de salud es uno de los segmentos más rentables dentro de la industria turística, al precisar que, además de generar ingresos directos, el sector atrae divisas e inversiones al país.

Asimismo, que impulsa la creación de empleos en áreas relacionadas como la salud, transporte, hotelería, gastronomía y servicios especializados.

Asimismo, facilita la diversificación de fuentes de financiamiento, mediante alianzas con seguros internacionales y proyectos de sostenibilidad, como bonos verdes y sociales. La llegada de pacientes internacionales fomenta colaboración entre centros de salud locales e internacionales, lo que genera intercambio de conocimientos médicos entre profesionales.

Recientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí