Durante 2024, República Dominicana registro 339 casos de cáncer infantil en las seis unidades oncohematológicas que brindan atención al niño, niña y adolescente con la enfermedad.
De acuerdo a un reporte oficial, 90 casos fueron atendidos en el Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral, 88 en el Infantil Regional Arturo Grullón de Santiago, 72 en el Pediátrico Hugo Mendoza, 50 en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Tavares (Incart), 31 en la Plaza de la Salud y ocho en el Instituto Oncológico Heriberto Pieter.
Los datos están contenidos en el boletín de la Semana epidemiológica número cuatro, de la Dirección General de Epidemiología, dependencia del Ministerio de Salud Pública.
Conforme a ese reporte, se puede observar que la mayor proporción de casos reportados, estuvieron concentrados en los hospitales Robert Reid Cabral, Arturo Grullón y en el Hugo Mendoza, dos de ellos establecidos en la ciudad de Santo Domingo y uno en Santiago.
El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad entre niñas, niños y adolescentes Nivel Global.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican aproximadamente 400,000 nuevos casos de tumores en menores de 0 a 19 años en todo el mundo.
Esa cifra destaca la magnitud del problema y la necesidad urgente de medidas efectivas para tratarla, expresa el informe.
Puedes leer: A pesar de altas cifras de cáncer, hay más esperanza
El cáncer infantil impacta a la familia y a la sociedad y es siempre una enfermedad que lacera.
Las Américas
En la región de las Américas y el Caribe, se estima que cada año alrededor de 29,000 niños y adolescentes menores de 19 años son diagnosticados con cáncer.
De esos casos, cerca de 10,000 resultan en fallecimientos. Asimismo, a nivel mundial, la tasa de supervivencia varía significativamente entre países de diferentes niveles de ingresos.
En los países de altos ingresos, más del 80% de los niños con cáncer logra superar la enfermedad. Sin embargo, en países de ingresos medianos y bajos, la tasa de curación es considerablemente menor, situándose en aproximadamente el 20%.
Muertes evitables
Las defunciones evitables se deben a diagnósticos tardíos o incorrectos, barreras en el acceso a atención médica adecuada, abandono del tratamiento y complicaciones derivadas de la toxicidad y las recidivas, se establece.
Cáncer infantil
La Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil de la OMS, fue lanzada en septiembre de 2018 y tiene como objetivo alcanzar una tasa de supervivencia del 60% para 2030, con el fin de salvar un millón de vidas adicionales.
El objetivo global busca duplicar la tasa de curación actual y asegurar que todos los niños y adolescentes con cáncer tengan acceso a tratamientos eficaces y a una vida libre de sufrimiento. Para apoyar la iniciativa en las Américas, se realizó el taller para la elaboración de hoja de ruta y planes para el abordaje de los casos.