viernes 18, abril 2025

Pollo y café entre los productos que subieron de precio en enero, según Banco Central

Fecha:

Relacionados

El camino de las lágrimas: duelo y esperanza de una nación

POR LUIS M. GUZMAN La madrugada del 8 de abril...

Colapso moral de la comunicación dominicana

POR BOLIVAR BALCACER Lo del Jet Set no fue solo...

Depresión y pesimismo es combinación letal

Antes de la tragedia se reclamó al gobierno proveer...

Ponen a circular libro «El Cuerpo Consular y su presencia en RD»

SANTO DOMINGO. – El Cuerpo Consular acreditado en la...

NUEVA YORK: Avioneta con seis pasajeros se estrella en Copake

NUEVA YORK 13 Abr.- Una avioneta con seis pasajeros...

En su mas reciente informe sobre el comportamiento del Índice de Precios del Consumidor, el Banco Central informó cuales alimentos, bienes y servicios, aumentaron y disminuyeron su costo en el primer mes del 2025 y cuales factores externos e internos influyeron en esa variación.

Entre los productos que incrementaron su precio el organismo enumera:

  • Pollo fresco
  • Cafetería
  • Plátanos verdes y maduros
  • Aguacates
  • Naranjas
  • Refrescos
  • Lechuga
  • Bacalao,
  • Huevos, entre otros..

Puedes leer: Banco Central pronostica RD mantendrá inflación de un 4% en 2025

Entre los que disminuyeron destaca:

  • Cebollas
  • él
  • Y papas.

El estudio arrojó además que con relación al grupo Vivienda, este evidenció una tasa de inflación de 0.29 % como resultado de los aumentos en los precios del alquiler de vivienda y las pinturas.

Por otro lado, el índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos presentó una tasa de variación de 0.27 % por efecto de las alzas de precios en algunos servicios y artículos de cuidado personal. Mientras que el grupo Salud reportó una inflación de 0.50 % influenciado por las alzas verificadas en productos farmacéuticos, destacándose los antihipertensivos, analgésicos y antiinflamatorios.

Inflación por demarcación

El BCRD explica que la inflación por regiones geográficas en el mes de enero 2025 comparado con diciembre de 2024 muestra que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, creció en 0.26 %, la región Norte en 0.48 %, Este en 0.38 % y Sur en 0.43 %. La tasa de inflación más pronunciada de la región Norte responde a una incidencia superior de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Vivienda.

En tanto, la menor variación observada en la región Ozama resulta de una mayor contribución negativa del grupo Transporte.

Recientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí