lunes 28, abril 2025

Piden prohibir en R. Dominicana uso del colorante 3 para consumo

Fecha:

Relacionados

El camino de las lágrimas: duelo y esperanza de una nación

POR LUIS M. GUZMAN La madrugada del 8 de abril...

Colapso moral de la comunicación dominicana

POR BOLIVAR BALCACER Lo del Jet Set no fue solo...

Depresión y pesimismo es combinación letal

Antes de la tragedia se reclamó al gobierno proveer...

Ponen a circular libro «El Cuerpo Consular y su presencia en RD»

SANTO DOMINGO. – El Cuerpo Consular acreditado en la...

NUEVA YORK: Avioneta con seis pasajeros se estrella en Copake

NUEVA YORK 13 Abr.- Una avioneta con seis pasajeros...

SANTO DOMINGO.- El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) solicita a organismos dominicanos prohibir el uso del colorante Rojo No. 3 en productos de consumo común por afectar la salud humana.

ONPECO pidió al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) establecer una regulación similar a la de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), en enero de 2025.

Según la entidad dominicana, el colorante Rojo 3 no debe emplearse en la fabricación de alimentos, bebidas y medicamentos, ya que investigaciones detectaron que dosis elevadas de ese producto inducían cáncer en ratas de laboratorio.

QUÉ ES EL COLORANTE ROJO 3

El colorante Rojo 3, también conocido como E-127, eritrosina, Rojo 14 o Rojo Ácido 51, es un elemento sintético derivado del petróleo, que proporciona un tono rojo cereza brillante.

Es empleado en dulces, helados, leche saborizada, licores, bebidas alcohólicas, postres, frutas en almíbar, galletas, jarabes, polvos para preparar bebidas, panes y frutos secos.

También en algunos suplementos multivitamínicos y medicamentos.

Colorantes como el Rojo #3, la tartrazina (amarillo) y el azul brillante están vinculados a reacciones alérgicas en personas sensibles, con síntomas de urticaria, dolor de cabeza o problemas gastrointestinales.

Algunos estudios sugieren una posible relación entre el consumo excesivo de esos colorantes y la aparición de trastornos del comportamiento en niños.

REGULACION DE LA FDA

La disposición de la FDA precisa que los fabricantes deberán eliminar este aditivo de forma gradual: los alimentos sin el colorante antes de enero de 2027, y las medicinas orales hasta enero de 2028.

Asimismo, los alimentos importados a Estados Unidos también deben cumplir con estos requisitos.

ONPECO insta a los organismos reguladores a intensificar las acciones de inspección y vigilancia en este aspecto.

agl/of-am

Recientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí