lunes 21, abril 2025

Petro dice que su «pelea» con Trump «todavía no termina»

Fecha:

Relacionados

El camino de las lágrimas: duelo y esperanza de una nación

POR LUIS M. GUZMAN La madrugada del 8 de abril...

Colapso moral de la comunicación dominicana

POR BOLIVAR BALCACER Lo del Jet Set no fue solo...

Depresión y pesimismo es combinación letal

Antes de la tragedia se reclamó al gobierno proveer...

Ponen a circular libro «El Cuerpo Consular y su presencia en RD»

SANTO DOMINGO. – El Cuerpo Consular acreditado en la...

NUEVA YORK: Avioneta con seis pasajeros se estrella en Copake

NUEVA YORK 13 Abr.- Una avioneta con seis pasajeros...

BOGOTÁ, 5 Feb. (EUROPA PRESS) – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado que la «pelea» que mantiene con su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, por la situación de sus compatriotas en situación irregular en Estados Unidos «todavía no termina».

«Trump cree que nos arrodillamos por la mercancía, él cree que somos como él. Nosotros somos diferentes», ha manifestado en un tenso consejo de ministros, desde donde ha incidido en que Colombia no cederá a las amenazas arancelarias de Trump.

«El progresismo pone la persona por encima de la mercancía. Primero llegan sin esposas y después hablamos de negocios, no al contrario», ha remarcado Petro, quien ha explicado que el Gobierno colombiano no se cierra el diálogo, pero Trump sí ha de «entender la diferencia».

Petro ha informado de que son muchos los colombianos que han solicitado ya sus pasaportes para regresar al país, tal y como les pidió hace unos días que hicieran después que la Administración Trump pusiera en marcha su política migratoria con varios vuelos de deportados, por lo que ha pedido celeridad a las autoridades.

CUESTIONA LA FINANCIACIÓN DE LA USAID

Por otro lado, el presidente colombiano ha valorado como «veneno» la ayuda económica que llegaba a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y se ha preguntado cómo era posible que fuera la fuente de financiación de los organismos migratorios de Colombia.

«Cómo así que centenares de funcionarios de migración, que cuidan nuestras fronteras, los pagaba Estados Unidos (…) Qué gobiernos hicieron eso tan arrodillados (…) eso no se puede permitir jamás, los pagamos con nuestra plata, que comiencen a ser nacionales y no obedezcan la bandera norteamericana», ha dicho.

«USAID no puede pagar a nuestros funcionarios, o lo que la remplace. No vamos allá a seguir negociando que nos ayuden. Eso no es ayuda. Trump tiene razón, llévese su plata», ha remachado el mandatario colombiano.

SP-AM

Recientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí